martes, 20 de enero de 2015

Thorstein Veblen

Thorstein Bunde Veblen (1857 – 1929) fue un sociólogo y economista estadounidense fundador, junto con John R. Commons, de la escuela institucionalista norteamericana, además de un crítico popular y agudo del capitalismo.

Nacido en Cato, Wisconsin, hijo de inmigrantes noruegos, pasó la mayor parte de su juventud en la granja de su familia en Nerstrand, Minnesota, la cual hoy en día es un monumento histórico nacional. Con 17 años cursó estudios en el Carleton College, en Northfield, Minnesota, y tras su graduación, siguió su formación en las universidades Johns Hopkins y en Yale, donde obtuvo su doctorado en 1884. Pasó siete años desempleado, en donde se recluyó en la granja familia,  recuperándose de la malaria y leyendo vorazmente hasta 1891, año en que comenzó estudios de posgrado en Economía en la Universidad Cornell, localizada en Ithaca, Nueva York.
Entre 1892 y 1906 fue profesor de Economía Política en la Universidad de Chicago, donde se haría cargo de gran parte del trabajo editorial de “The Journal of Political Economy”, además de publicar asiduamente en otra revista de la misma universidad, “The American Journal of Sociology”. También enseñó Economía en la Universidad de Stanford de 1906 a 1909 y en la Universidad de Missouri de 1911 a 1918. Después se trasladaría a Nueva York, donde fundó el  New School for Social Research en 1919 con otros profesores universitarios, escribiéndose e involucrándose en sus actividades hasta 1926. En 1927 se retira a una propiedad que poseía en Palo Alto, California, donde fallecería en agosto de 1929, menos de tres meses antes del Crack del 29.

La obra de Thorstein Veblen; muy influida por la de Marx aunque crítica con ella, además de recibir influencias de la Escuela Histórica Alemana, especialmente de Gustav von Schmoller, y también de la obra Darwin; abarca la antropología, la sociología y la psicología. Creía que la economía estaba moldeada por la cultura y que, en línea con los pragmatistas norteamericanos, no existía una naturaleza humana universal que pudiese explicar la enorme variedad de normas y comportamientos de los individuos, los cuales, en su libre albedrío, dan forma a las instituciones, sentando las bases de la Economía Institucional con su visión evolutiva de las fuerzas que operaban en las relaciones sociales, la cual chocaba con la teoría estática tradicional.

Su obra más importante es “La teoría de la clase ociosa” (1899), donde plasma con un estilo satírico e incisivo las pautas de comportamiento de la sociedad norteamericana de finales del siglo XIX. En esta obra definió los términos consumo ostensible y emulación pecuniaria, ampliamente utilizados en sociología. El objeto de estudio es la dinámica y evolución de la estructura institucional, entendiendo por instituciones los hábitos de pensamiento que se aceptan en una determinada época. Veblen dividía la sociedad en tres clases: i) una clase depredadora u ociosa, propietaria de los negocios; ii) la clase técnica o intelectual, la que tiene los conocimientos; y iii) una clase trabajadora que produce los bienes. Veblen describe la clase ociosa como una clase parasitaria para la economía, que sólo se dedica al consumo ostentoso. Sin embargo, este consumo ostentoso y ocioso cumple una función social fundamental en la reproducción económica y en la reproducción simbólica de una sociedad, ya que provoca el deseo de emulación, la cual incentiva el consumo de las otras clases sociales.
En su otro libro más conocido, “La teoría de la empresa económica” (1904) El problema central para Veblen fue la fricción entre lo que dividió en "negocios" e “industria". El conflicto surgía de que los propietarios, para quienes el principal objetivo era las ganancias de sus empresas, y en su esfuerzo por mantener las ganancias altas a menudo limitaban la producción, lo que afectaba negativamente a la sociedad en su conjunto, a través, por ejemplo, de mayores tasas de desempleo. Con esto dicho, Veblen identificó a los líderes empresariales como la fuente de muchos problemas de la sociedad, planteando que la producción debía ser conducida por tecnócratas, por personas como los ingenieros, que entendieron el sistema industrial y su funcionamiento, y tenían un interés en el bienestar general de la sociedad. Con este libro queda expuesto, en combinación con las tendencias a la emulación de la clase obrera descritas en la Teoría de la clase ociosa, sus puntos de vista sobre el capitalismo y la naturaleza del proceso evolutivo de la economía, los cuales diferían marcadamente de Marx.
Otros textos influyentes de Veblen son la monografía "Alemania imperial y la Revolución Industrial", y sus numerosos ensayos, entre ellos "¿Por qué es la economía no es una ciencia evolutiva?", y "El lugar de la ciencia en La civilización moderna", siguen siendo influyentes.

Los profesionales que hoy en día se adhieren a esta escuela se organizan en la “Association for Evolutionary Economics” (AFEE) y en la “Association for Institutional Economics” (AFIT). Otros integrantes más conocidos de la escuela institucionalista norteamericana o viejo institucionalismo; como se denomina para diferenciarlo del neo-institucionalismo, corriente surgida dentro de la economía neoclásica; son Wesley Mitchell, Clemence Ayres y John Kenneth Galbraith, todos ellos ya fallecidos, siendo representantes de esta corriente actuales James Galbraith y Geoffrey Hodgson, editor del “Journal of Institutional Economics”. También, dentro del institucionalismo, ha tomado fuerza recientemente el movimiento neochartalista o de la Teoría Monetaria Moderna, donde encontramos autores como Randall Wray, Bill Mitchell o Warren Mosler. Los institucionalistas, ponen especial interés en las divisiones de género, de clase y de raza, en el funcionamiento de la hegemonía empresarial y la relación capital-trabajo; en el sistema financiero; en las relaciones centro-periferia y sus implicaciones para el desarrollo económico y la provisión estatal de una red de seguridad social.


Algunos trabajos que tratan las aportaciones de Veblen:
- Ramos, J. L. (2013) “Thorstein Veblen, el inclasificable”. Revista de Economía Crítica.
- Figueras, A. J. & Morero, H. A. (2013) “La teoría del consumo y de los ciclos en Thorstein Veblen”. Revista de Economía Institucional.
- Hodgson, G. (1998) “On the evolution of Thorstein Veblen’s evolutionary economics”. Cambridge Journal of Economics.

Libro completo: “Teoría de la clase ociosa” Thorstein Veblen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario